Secretos del Salón del Cinquecento: Una cámara de arte, historia y misterio

El Salone dei Cinquecento, también conocido como Salón de los Quinientos, es el espacio más grandioso del Palazzo Vecchio. Creada a finales del siglo XV para la asamblea de 500 miembros de la República florentina, esta sala de reuniones se erige como un tapiz en directo del poder, el genio artístico y la intriga política del Renacimiento.

Orígenes y evolución

Cuando Girolamo Savonarola intentó establecer una forma teocrática y rudimentaria de gobierno democrático, identificó a 500 hombres (un Gran Consejo) para que representaran a todos los ciudadanos de Florencia. Esta asamblea debatiría, administraría y gestionaría el funcionamiento de la ciudad. Bajo su dirección, la sala fue diseñada por Simone del Pollaiolo, y mantuvo su uso original hasta el encarcelamiento y ejecución de Savonarola en 1498, tras lo cual la ciudad volvió a un sistema monárquico bajo los Médicis.

Giorgio Vasari, el artista y arquitecto favorito del duque Cosme I de Médicis, transformó y amplió el Salone dei Cinquecento en el siglo XVI, añadiendo elaborados frescos, techos dorados y esculturas monumentales que glorifican el reinado de los Médicis. La sala mide ahora unos asombrosos 54 metros de longitud, 23 metros de anchura y 18 metros de altura. Su escala refleja las ambiciones de los gobernantes de Florencia.

Obras maestras de la sala: esplendor arquitectónico y artístico

Los muros de la sala están adornados con el gran ciclo de frescos de Vasari que representa las victorias militares de Florencia. Entre ellos figuran la batalla de Marciano y la conquista de Siena , ambos triunfos de la dinastía Médicis.

Sobre estas pinturas, figuras alegóricas representan los dominios florentinos, mientras que el magnífico artesonado presenta 39 paneles intrincadamente pintados que celebran el reinado de Cosme I.

Entre las esculturas más llamativas se encuentran la de Miguel Ángel Genio de la Victoria y el busto del Papa León X de Bandinelli , que refuerzan los temas del poder y la dominación.

Leonardo perdido: El misterio de la batalla de Anghiari

Uno de los mayores misterios sin resolver de la sala es la obra maestra perdida de Leonardo da Vinci. Preparemos el escenario. En 1503, la República de Florencia encargó a los archirrivales artísticos Leonardo da Vinci y Miguel Ángel que pintaran escenas de batallas en muros opuestos. Ninguno de ellos completó su empresa.

Mientras Miguel Ángel abandonaba pronto su proyecto, Leonardo comenzó La batalla de Anghiari, una composición dinámica que capta el caos de la guerra. Utilizando una técnica experimental con cera que resultó desastrosa, la pintura se deterioró rápidamente, y Vasari cubrió posteriormente el muro con sus propios frescos.

Sin embargo, persisten los rumores sobre el Leonardo perdido. Algunos creen que Vasari, por reverencia al maestro, no destruyó el cuadro, sino que lo ocultó bajo su propia obra, sutilmente inscrito con la frase *Cerca Trova *("Busca y encontrarás").

Busca y encontrarás: las capas

Las 10 pequeñas letras blancas escondidas en una diminuta bandera verde en el gigantesco fresco Batalla de Marciano alimentan la especulación de que la obra maestra de Leonardo podría existir aún bajo las pinceladas de Vasari. Esto llevó a algunos especialistas a perforar diminutos agujeros en el fresco para buscar pruebas de la característica técnica pictórica de Da Vinci. El proyecto se abandonó a mitad de camino por falta de consenso y de pruebas convincentes.

Tanto si existe una obra maestra perdida como si no, la historia de esta frase en el contexto del cuadro es interesante por sí misma. Las fuerzas de Siena portaban banderas verdes, algunas de las cuales llevaban inscrito el verso de Dante: "Va en busca de la libertad, que es tan querida, Como lo sabría quien da su vida por ella". Por tanto, Cerca Trova se convierte en una réplica socarronamente petulante, al "buscar y encontrar" la derrota en lugar de la libertad. Hechos curiosos: Esta frase y su anagrama "Catrovacer" cumplen una función crucial en la novela de Dan Brown Inferno y en su adaptación cinematográfica.

Pasajes secretos y el estudio oculto de Francesco I

El Salón del Cinquecento no es sólo un espectáculo de arte, sino también una puerta a cámaras y pasadizos ocultos. Uno de los más intrigantes es el Studiolo de Francisco I de Médicis, un pequeño estudio privado oculto en lo alto de un muro del gran salón.

Este joyero de habitación, diseñado en la década de 1570, está adornado con intrincadas pinturas manieristas. Paneles de madera ocultan espacios secretos de almacenamiento, entre ellos el tesoro o Tesoretto de Cosme I. El joven duque utilizaba esta atalaya para espiar las asambleas que se celebraban en la Sala de los 500. Sirvió de refugio al enigmático soberano de los Médicis y está vinculado a los pasillos ocultos del Palazzo Vecchio, que antaño permitían movimientos secretos dentro de la estructura en forma de fortaleza. Sólo puedes acceder a los Pasadizos Secretos y al Studiolo en un tour exclusivo.

Saber más sobre los Pasadizos Secretos

Puntos de vista y detalles oscuros

Quienes se tomen su tiempo para absorber realmente el Salone dei Cinquecento, podrán descubrir varias joyas ocultas:

  • Los perspectiva invertida de las pinturas del techo de Vasari- se sitúan en lugares diferentes, y la ilusión cambia, revelando nuevas dimensiones de la glorificación de Cosme I.
  • Los símbolos heráldicos **** de Florencia y de la familia Médicis incrustados en toda la obra.
  • La trampilla **** en el suelo, conduce a habitaciones subterráneas con restos medievales.

¿Qué hay dentro del Palazzo Vecchio?

Desde el genio perdido de Leonardo hasta maniobras políticas secretas, el Salón del Cinquecento es más que una obra maestra del Renacimiento: es un teatro de la historia donde se entrecruzan la ambición de los Medici, artistas legendarios y mensajes crípticos. Tanto si te paras bajo los altísimos frescos de Vasari, como si buscas Cerca Trova o descubres el estudio oculto de Francisco I, cada visita a esta sala es una invitación a adentrarte en las sombras de la historia.

¿Estás preparado para buscar y encontrar sus secretos?

Reserva entradas y tours del Palazzo Vecchio

Entradas sin colas al Palazzo Vecchio

Confirmación instantánea
Entradas en el móvil
Duración flexible
Audioguía
Visita guiada

Entradas combinadas: Palazzo Vecchio + Torre de Arnolfo

Confirmación instantánea
Entradas en el móvil

Tour guiado de los Pasajes Secretos del Palazzo Vecchio con entradas sin colas

Cancelación gratuita
Confirmación instantánea
Entradas en el móvil
1 h 15 min

Visita guiada sin colas al Palazzo Vecchio

Cancelación gratuita
Confirmación instantánea
Entradas en el móvil
1 h 30 min - 2 h

Preguntas frecuentes sobre el Salón del Cinquecento

¿Qué es el Salón del Cinquecento?

El Salone dei Cinquecento (Salón de los Quinientos) es el espacio para reuniones más grande y prestigioso del Palazzo Vecchio, construido originalmente en 1494 para el Gran Consejo de Florencia. Presenta impresionantes frescos, esculturas y un impresionante artesonado.

¿Por qué se llama "Sala de los Quinientos"?

Se diseñó para albergar al Gran Consejo (Consiglio Maggiore), de 500 miembros, establecido por Savonarola en un intento de crear un gobierno más democrático en Florencia.

¿Puedo visitar el Salone dei Cinquecento?

Sí, está abierta al público como parte del Museo del Palazzo Vecchio. Algunas zonas pueden estar restringidas si se celebran actos oficiales (por ejemplo, reuniones o ceremonias gubernamentales).

¿Qué papel desempeñó la sala en la historia de los Médicis?

Cosme I de Médicis rediseñó la sala en el siglo XVI para celebrar el poder de los Médicis, transformándola de sala de reuniones republicana en gran cámara ducal.

¿Cuánto tiempo debo dedicar a explorar el Salone dei Cinquecento?

Con tus entradas sin colas , puedes pasar el tiempo que quieras. Se recomienda reservar al menos 20 minutos para absorber por completo esta gran sala.

¿Trabajaron Leonardo da Vinci y Miguel Ángel en el Salón del Cinquecento?

Sí, ambos recibieron el encargo de pintar escenas de batallas en 1504, pero ninguno de los dos completó su obra. La Batalla de Anghiari de Leonardo y la Batalla de Cascina de Miguel Ángel fueron abandonadas. Vasari pintó posteriormente sobre estas secciones.

¿Aparece el Salone dei Cinquecento en la cultura pop?

¡Sí! Aparece en la novela y película de Dan Brown Inferno (2016), donde el protagonista descubre pistas escondidas en la sala. También ha aparecido en documentales históricos y ha sido objeto de numerosos debates de historia del arte.

¿Está disponible el Salone dei Cinquecento para eventos privados?

Sí, la sala puede alquilarse para actos especiales, como conferencias y ceremonias oficiales. Sin embargo, su disponibilidad es limitada debido a sus funciones culturales y gubernamentales.

Más información

Arquitectura

Reserva ahora

Obras de arte

Reserva ahora
Palazzo Vecchio Tickets
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.